jueves, 5 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
¿Qué es un computador?

Una computadora (del inglés computer, y éste del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware
computadores electrónicos

Una vista general sobre computadores electrónicos. Las aplicaciones de los computadores. La aritmética del computador y representación de datos. Operaciones internas y almacenamiento en un computador. La programación de un computador. Instrucciones básicas del computador. Modificación de programa. Entrada y salida. Archivos para computación y su organización. Operación de un computador en una negación. Detección y control de errores. El lenguaje de programación Basic. Características elementales del fortran. Cobol elemental. Evaluación de computadores. Avances actuales y futuros en equipo de computo "Software" y sistemas de información a base de computadoras.
¿para qué sirve un computador?

Estos son algunos de los usos más frecuentes, pero son sólo unos pocos dentro de una amplia variedad. Es que la computadora es una máquina realmente flexible. Con el pasar del tiempo se van a ir agregando usos y algún día se espera alcanzar la inteligencia artificial. En ese caso, en vez de comunicarnos a través de la computadora, vamos a estar dialogando con ella. ¿Tendrán algo interesante para decir
LAS PARTES DEL COMPUTADOR

El computador está compuesto por dos conjuntos de elementos llamados Hardware y Software
Hardware (Hard = duro, Ware = ensamble, soporte) son todas las partes físicas que componen el computador, en otras palabras las que podemos ver y tocar. Por ejemplo monitor, teclado, impresora, graficadora, etc.
Software (Soft = Suave, blando) es el soporte lógico o los códigos de instrucciones comúnmente llamados programas que hacen funcionar el hardware. Este componente no se puede ver ni palpar, es comparable al conocimiento humano. Ejemplos de software son: Windows´95, Word, Foxpro, Lotus, etc.
Hardware (Hard = duro, Ware = ensamble, soporte) son todas las partes físicas que componen el computador, en otras palabras las que podemos ver y tocar. Por ejemplo monitor, teclado, impresora, graficadora, etc.
Software (Soft = Suave, blando) es el soporte lógico o los códigos de instrucciones comúnmente llamados programas que hacen funcionar el hardware. Este componente no se puede ver ni palpar, es comparable al conocimiento humano. Ejemplos de software son: Windows´95, Word, Foxpro, Lotus, etc.
La Cpu

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

El tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un pixel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. Un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT de a pertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25mm o menos. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla.
EL TECLADO

La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia
RATON
generalmente fabricado en plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)